Worldcanic
Noticias

Noticia

Anne Fornier: “Los volcanes son el yin y el yang de la tierra”

 

Uno de las vulcanólogas más respetadas de Europa advierte sobre la necesidad de investigar los volcanes para mitigar sus efectos negativos, al tiempo que los avala como creadores de diversidad.

La fundadora de la Volcano Active Foundation, Anne Fornier, reitera en la segunda edición de Worldcanic la necesidad de estudiar los volcanes “para conseguir ser más resilientes y menos vulnerables”. “Hay muchas cosas que no sabemos sobre los volcanes, por lo que necesitamos investigar. Debemos entenderlos mejor para mitigar sus efectos negativos, que los tienen, pero también para potenciar los positivos”. 

Sin ir más lejos, explicaba, “diversos científicos han documentado que, tras la erupción de El Hierro en 2012 -que destruyó su flora submarina-, se ha creado una batería ex nihilo. Así que los volcanes son como el yin y el yang de la tierra. Destruyen pero crean vida”. “Son los termostatos de la tierra, los que han creado su diversidad”, certificaba.

Fornier los alababa sin perder equidistancia. “Podemos y debemos convivir con los volcanes. Pueden ser buenos a largo plazo pero a corto son devastadores, aunque podemos disminuir sus impactos y preservar los ecosistemas”. Para ello, como hizo el año pasado, ha pedido inversión y ayuda, atención también mediática para ”todos los investigadores”, como los que colaboran con ella en la Volcano Active Foundation.

El estado de los volcanes en Europa

Antes de sentenciar, la que se han convertido en una de las vulcanólogas más respetadas de Europa, con experiencia en la gestión de riesgos medioambientales en la ONU, empezaba su presentación repasando la actualidad de los volcanes en Europa, “donde hay más de 100 activos, principalmente en las Azores, Islandia y la costa occidental italiana”. En España, se encuentran en Olot, Calatrava (Ciudad Real) y, claro, las islas Canarias.

“Los volcanes han juago un papel primordial en la historia del mundo, también europea”. Entre otros, “fue un volcán el que impulsó la Revolución Francesa, pues la ceniza de uno noruego fue la que perjudicó las cosechas en Francia y provocó la hambruna que levantó al pueblo contra el gobierno. Otro, el volcán Tambora, en Indonesia, que erupcionó en 1815, causó a principios del siglo XIX la muerte de 200.000 al producir cambios irreversibles en la temperatura del hemisferio norte. 

Era la historia de los volcanes. Su presente lo situaba en Italia, en Nápoles. “Además del Vesubio está el Campi Flegrei, que es un súper volcán, uno de los pocos del mundo, y lo es porque la cámara magmática es muy grande”. Cerca de éste situaba también el Marsili, en el triángulo que forma Campania, Sicilia y Calabria, y volcán “que puede generar un tsunami”, alertaba.

La francesa también ha recordado terminologías “para que todos nos entendamos: Un volcán activo significa que entró en erupción hace menos de 10.000 años, que es poco en términos de vulcanología. Estos siguen emitiendo gases y contaminan el agua, y pueden alterar la biodiversidad”. Por eso, concluía, “es importante que sean vigilados. Ahora solo el 60% lo están”.

 

Magazine

Partners

Organizadores

Vocento Gastronomía Vocento Gastronomía y GSR Cabildo de Lanzarote Saborea Lanzarote

Patrocinadores

Hotel Fariones Fagor Profesional

Colaboradores

Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzaorte Arrecife Hotel Lanzarote CIFP Zonzamas Lanzarote Geoparque